SÁBADO
17 DE MARZO. (INFORMÁTICA)
EL USO DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE.
Para que las experiencias relativas al
uso de la tecnología en las salas de clases tengan verdadero y positivo impacto
en el aprendizaje, debemos tener en cuenta que el éxito de ellas depende de
mucho más que la tecnología: se requiere de un entorno, el colegio, donde las
condiciones físicas, humanas, financieras y políticas internas sean favorables
al desempeño de docentes y alumnos en ambientes virtuales, esto es, según el Proyecto Nets (National Educational Technology
Standars) de la Sociedad Internacional para la Tecnología en la
Educación (ISTE), que se den las siguientes condiciones... - Apoyo y liderazgo
proactivo de toda la comunidad escolar, desde sus más altas autoridades. -
Educadores capacitados en Nuevas Tecnologías. - Criterios explícitos para la
selección de contenidos y recursos curriculares. - Marcos conceptuales para el
aprendizaje centrados en los alumnos. - Alta valoración de la eficacia de las
Nuevas Tecnologías. - Acceso a tecnología de software y redes. - Asistencia
técnica y mantenimiento adecuados a las necesidades de un centro escolar. -
Integración a comunidades que utilicen e intercambien tecnología, como una
manera de generar experiencias. - Apoyo financiero continuo a las experiencias docentes
en el ámbito tecnológico. - Políticas y criterios internos que favorezcan los
nuevos ambientes de aprendizaje. Como ya he comentado en blogs anteriores, el
mundo en el cual les corresponderá desempeñarse a nuestros actuales alumnos es
muy distinto al que conocemos hoy. Las prácticas educativas tradicionales no
son ya garantía suficiente, muy por el contrario, de que los estudiantes
adquieran las habilidades necesarias para desenvolverse en la Sociedad de la
Información con medianas posibilidades de éxito. El mundo moderno requiere que
los futuros trabajadores (dependientes o no) sean capaces de aplicar
estrategias para resolver problemas y utilizar herramientas apropiadas para
aprender permanentemente y trabajar integradamente en equipos. La comunicación
eficiente y la información adecuada juegan roles importantes en la adquisición
de estas habilidades.
La aplicación de las
nuevas tecnologías, así como el paso del alumno a convertirse en protagonista
de su propia formación supone que se realicen los cambios suficientes para que
dicho cambio no resulte traumático para ambas partes implicadas en el proceso.
Ante la convergencia europea, docentes y discentes deben ser conscientes de los
nuevos papeles que deben asumir en el proceso de aprendizaje. En este contexto,
existen diferentes recursos didácticos aptos para la introducción y adquisición
de conocimientos, habilidades, actitudes, etc. En este trabajo mostramos una
reflexión sobre los recursos didácticos que favorecen el aprendizaje de nuevas
competencias y una propuesta acerca de los nuevos roles que deben adoptar
profesores y estudiantes ante las nuevas tecnologías, haciendo énfasis en el
proceso de obtención, tratamiento, síntesis y comunicación de la información,
además del análisis de las circunstancias que rodean el uso de dichas
tecnologías en las aulas
Ventajas e inconvenientes de la
utilización de las nuevas tecnologías en la formación y construccion de
conocimientos.
Hoy en día es
imprescindible el conocimiento del uso de Internet para poder optar a un puesto
de trabajo, independientemente de las tareas que se tengan que desempeñar. Esta
idea debe contemplarse en la formación que reciben los estudiantes que se matriculan
en cualquier título oficial con el fin de que estén bien preparados para su futura
vida laboral.
Parece claro que,
hoy por hoy, las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta
insustituible y de indiscutible valor y efectividad en el manejo de las
informaciones con propósitos didácticos. Ya no es suficiente que los profesores
sean buenos manejadores de libros. Las fuentes de información y los mecanismos
para distribuirla se han informatizado y resulta difícil poder concebir un proceso
didáctico sin considerar esta
competencia docente. La incorporación de las TICs a la enseñanza requiere un
cierto nivel de competencia técnica (CANÓS & RAMÓN, 2007a).
No cabe ninguna
duda de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están
llamadas a alterar profundamente la docencia . Pero para que ello suceda, para
que los cambios no se queden en una mera alteración del soporte habrá de
producirse una auténtica revisión del uso que actualmente se les está dando.
Una queja habitual en el ámbito didáctico es que los materiales multimedia disponibles
son de muy baja calidad, reproduciendo modelos de enseñanza-aprendizaje de tipo
conductista y que generan escasos retos intelectuales a quienes los manejan.
Por tanto, el progreso tecnológico queda reducido a la incorporación de
soportes novedosos mientras que la práctica didáctica no sólo no mejora sino
que podría, incluso, retroceder.
Las nuevas
tecnologías hacen posible nuevas modalidades de enseñanza aprendizaje. Sobre
todo, la enseñanza a distancia o semipresencial (EAO y e-learning). Pero requieren
igualmente de nuevas competencias en profesores y alumnos para que dichas
fórmulas resulten exitosas. Exige de los profesores (aparte de las competencias
técnicas básicas) nuevas competencias tanto en la preparación de la información
y las guías de aprendizaje como en el mantenimiento de una relación tutorial a
través de la red. Exige de los alumnos junto a la competencia técnica básica
para el manejo de los dispositivos técnicos, la capacidad y actitudes para
llevar a cabo un proceso de aprendizaje autónomo y para mantener una relación
fluida con su tutor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario