APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO se refiere al tipo de aprendizaje en que un o estudiante relaciona la información
nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en
este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos
condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez,
modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es recíproco tanto por parte
del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. El
aprendizaje significativo es aquel aprendizaje
en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos
entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que
conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar
lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más
que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este
modo a aprendizaje mecanicista.
Se entiende por la labor que un docente hace para sus alumnos. El aprendizaje
significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un
concepto relevante ,pre existente en la estructura
cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden
ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o
proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la
estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de
"anclaje" a las primeras. El aprendizaje significativo se da mediante
dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada
de nueva información, la cual complementa a la información anterior, para
enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más amplio sobre el
tema.
Aprendizaje cooperativo
El
Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades
dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de
aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de
manera colectiva.
El prendizaje en este enfoque depende del
intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados
tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro
de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el
pedagogo norteamericano John Dewey quien
promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de
la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la
literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo vs
cooperativo como sinónimos, "La diferencia esencial entre estos dos
procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su
estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes
decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el
profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura
de interacciones y de los resultados que se han de obtener"
·
2. METACOGNICION
Metacognición : capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y
controlar su aprendizaje La formación específica sobre estrategias
metacognitivas en entornos hipermedia mejora: el conocimiento de la materia
objeto del aprendizaje la exactitud de la monitorización del conocimiento la
aplicación de estrategias de aprendizaje
·
3. QUE SIGNIFICA APRENDER
A APRENDER Los estudiantes han aprendido a aprender por que: Controlan sus
procesos de aprendizaje Se dan cuenta de lo que hacen Captan las exigencias de
la tarea y responden consecuentemente Planifican y examinan sus propias
realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y las dificultades Emplean
estrategias de estudio pertinentes para cada situación Valoran los logros
obtenidos y corrigen sus errores
·
4. METACOGNICION LA
COGNICION SOBRE LA METACOGNICION EL CONOCIMIENTO SOBRE EL CONOCIMIENTO EL
PENSAMIENTO SOBRE EL PENSAMIENTO EL DARSE CUENTA
·
5. METACOGNICION
VARIABLES 1. Del sujeto 2. Del contexto 3. De la actividad 4. El papel de los
otros Metacognición es la conciencia que tenemos de los pasos que seguimos en
la resolución de una tarea
·
6. DEL SUJETO
Conocimiento: garantiza la posibilidad de asimilación Atribuciones: si se cree
capaz, logrará mejores resultados Habilidad: se requiere un nivel básico, para
posterior desarrollo Motivación: mayor disposición para aprendizajes complejos
·
7. ALUMNO Planificación
Conocimientos previos ¿Qué sé sobre el tema? Objetivos ¿Qué me propongo lograr?
Predicciones ¿Qué puede plantear este texto? Planificación estratégica ¿Cómo lo
lograré?
·
8. DEL CONTEXTO
MATERIALES : influencia directa en el logro - SITUACION : un ambiente propicio,
genera mejores condiciones - CONTEXTO SOCIOCULTURAL : amplía ó restringe las
posibilidades
·
9. DE LA ACTIVIDAD TAREA
:muy fáciles ó muy difíciles, dificultan el trabajo - TIPO DE ESTRATEGIA : Debe
relacionarse con la tarea
·
10. DEL PAPEL DE LOS
OTROS ENTORNO FAMILIAR : facilitador del desarrollo - EL PAPEL DEL MAESTRO : se
aprende de los modelos
·
11. METACOGNICION
PRESENTACION DE LA ESTRATEGIA PRACTICA GUIADA PRACTICA INDEPENDIENTE
MODELAMIENTO METACOGNOCITIVO INTERROGACION METAGOCNITIVA AUTO-INTERROGACION
ENSEÑANZA COOPERATIVA
·
12. Procesos
metacognitivos METACONOCIMIENTOS AUTORREGULACIÓN Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental Relativamente estable Relativamente inestable
Tematizable No necesariamente tematizable Puede ser más o menos equivocado
Puede ser más o menos eficaz Desarrollo tardío Desarrollo temprano
·
13. Metacognición
Modalidades de la metacognición Meta atención: Conocimiento de los procesos
implicados en la acción de atender. Autorregular y controlar las distracciones.
Metamemoria : Conocimiento que se tiene de la propia memoria. Autorregulación y
control del olvido. Estrategias de almacenamiento y recuperación.
Metacomprensión : Conocimiento de la propia comprensión y los procesos
necesarios para desarrollarla.
·
14. VARIABLES DE LA
METACOGNICION Del sujeto : Conocimiento previo,creencias, interés, motivación,
limitaciones,etc. Del contexto : Materiales, situación y contexto
sociocultural. De la actividad : Tarea, tipos de estrategias, atención y
esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario