SABADO 24 MARZO INFORMÁTICA
TECNOLOGIAS
Y EDUCACION
Las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC’s), en la educación, es el factor fundamental
para desarrollar y potenciar en el estudiante competencias y habilidades
investigativas, dirigidas al aprendizaje significativo y a la construcción del
conocimiento.
El objetivo no es
sólo aprender conocimientos sino la forma en que se aprenden; dicho de otro
modo, aprender a aprender explotando y aplicando las nuevas TIC’s, y provocando
en docentes y estudiantes la modificación de las estructuras mentales,
dirigidas al uso y aplicación de las TIC’s, con la finalidad de demostrar que
el buen uso de ellas permite lograr aprendizajes a largo plazo.
En esta
investigación, se hace una revisión teórica de las TIC’s aplicables al ámbito
educativo, para informar y orientar en el uso adecuado de las mismas, acorde al
nuevo paradigma educativo centrado en el estudiante y basado en el
"Socioconstructivismo pedagógico", que sin olvidar los demás
contenidos del curriculum, asegura en los estudiantes las competencias en TIC’s
que la sociedad demanda y otras tan importantes como la creatividad,
curiosidad, el aprender a aprender, la iniciativa, la responsabilidad y el
trabajo en equipo.
PALABRAS CLAVE:
Tecnología informática, aprendizaje, comunicación.
Considerar a la
Tecnología Educativa un aliado insustituible, para elevar el nivel de
conocimientos y la formación integral de nuestros estudiantes, es cada vez más
recurrente y necesario. En la actualidad, las TICs se han convertido en una
herramienta de vital importancia y pertinencia en el Proceso de
Enseñanza-Aprendizaje (PEA), permitiendo incrementar las potencialidades de
estos medios en la activación y motivación de los estudiantes hacia un
aprendizaje desarrollador, ya que inciden en la posibilidad de recrear el
tiempo, el espacio, el tamaño de los objetos y, además, de introducir estímulos
motivacionales que, a la vez, permita elevarnos hacia un desempeño efectivo y
comprometido de nuestra principal función: la educación del ser humano.
Si bien las TIC’s
resultan un medio didáctico, es necesario asumir que su utilización en el aula
modifica todos los componentes del proceso, reconceptualiza el rol del docente
y exige garantizar las condiciones técnicas y organizativas para su uso
adecuado y, también, para su cuidado. En este sentido, las TIC’s deben asumirse
como un cambio o innovación de todo el sistema educativo y no sólo de la clase.
Esto garantiza que la organización educativa, los medios técnicos, los
aprendizajes tecnológicos y la comprensión, acerca de la secuenciación y
organización de sus usos formen parte del proyecto educativo y requieran una
atención desde el punto de vista metodológico; esto significa que todos los
docentes deben asumir una concepción integradora de qué, por qué, para qué y
cuándo las TIC’s deben utilizarse, de acuerdo con la dinámica escolar y con las
prescripciones que asume cada nivel de enseñanza, atendiendo a la política
educacional, las características de los estudiantes y, especialmente, a la
currícula escolar.
Son instrumentos y
procesos utilizados para recuperar, almacenar, organizar, manejar, producir,
presentar e intercambiar información por medios electrónicos y automáticos.
¿Ejemplos? Los equipos físicos y programas informáticos, material de
telecomunicaciones en forma de computadoras personales, scanner’s, cámaras
digitales, asistentes personales digitales, teléfonos, facsímiles, modem’s,
tocadiscos, grabadoras de CD y DVD, radio y televisión, además de Programas
como bases de datos y aplicaciones multimedia. En resumen, las TIC’s son
aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información
de manera instantánea.
Las TIC’s pueden
ser tanto tradicionales (radio, televisión, medios impresos) como nuevas
(conjunto de medios y herramientas tales como satélites, computadoras,
internet, correo electrónico, celulares, robots). Optimizan el manejo de la
información y el desarrollo de la comunicación. Permiten actuar sobre la
información y generar mayor conocimiento e inteligencia. Abarcan todos los ámbitos
de la experiencia humana. Están en todas partes y modifican los ámbitos de las
actividades cotidianas: el trabajo, las formas de estudiar, las modalidades
para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el acceso a la salud.
LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN
Para todo tipo de
aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Es decir, son
herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el
desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de
los aprendices. Del mismo modo, la tecnología es utilizada tanto para acercar
al aprendiz al mundo como a la inversa.
Una de las áreas
que se ha fortalecido con las TIC’s es el CSCL (Computer Supported Cooperative
Learning: Aprendizaje Cooperativo Soportado por Computadora). Basado en teorías
de la psicología cognitiva, ha creado una área de desarrollo de software y de
innovación en Pedagogía. La finalidad es que grupos, con un interés común de
aprender, mejoren las experiencias de interacción entre ellos para consolidar
el aprendizaje, utilizando a las TIC’s como medio de coordinación.

Tipos de TIC’s
Plataformas de enseñanza aprendizaje y el Software que se utilizan en las aulas inteligentes, con el servicio de la multimedia, dan como resultado un impresionante cambio en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Plataformas de enseñanza aprendizaje y el Software que se utilizan en las aulas inteligentes, con el servicio de la multimedia, dan como resultado un impresionante cambio en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Para el desarrollo
particular de las personas, las herramientas TIC’s juegan en las sociedades un
papel clave que permite logros antes ni soñados. Uno de estos instrumentos es
el Aprendizaje-e, es decir el uso de las tecnologías Multimedia y la Internet
para mejorar la calidad del aprendizaje, hacerlo accesible a la gente que no
está cerca a instituciones educativas y poner a disposición de todos
innovadoras formas de educación, en cualquier ambiente o lugar donde uno esté.
Las
mediaciones pedagógicas, caracterizadas por el "conjunto de acciones o
intervenciones, recursos y materiales didácticos, como sistema articulado de
componentes que intervienen en el hecho educativo, facilitando el proceso de
enseñanza y aprendizaje" tienen como objetivo, facilitar la
intercomunicación entre el estudiante y los asesores o profesores para
favorecer, a través del razonamiento, un acercamiento comprensivo de ideas y
conocimientos.1 Los medios de enseñanza y recursos del aprendizaje, considerando como "medios" aquellos que han sido diseñados para ser utilizados en los procesos educativos y como "recursos" aquellos diseñados con otros propósitos, son adaptados por los docentes para los procesos educativos,2 desde hace muchos años y más recientemente la tecnología educativa, ha servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir su función educativa y humana, así como organizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica, y para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje, y garantizar la asimilación de lo esencial.3
La tecnología educativa entonces, es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y al aprendizaje. Surge como disciplina en Estados Unidos de América en la década de los cincuenta del siglo pasado y ha transitado por diferentes enfoques o tendencias como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional y diseño curricular, entre otros. Utiliza los medios y recursos de la enseñanza como componentes activos en todo proceso dirigido al desarrollo de aprendizajes.2,4
Por todo lo anterior, se ha invitado a reflexionar sobre estos asuntos al profesor y Maestro en Ciencias en Educación Médica, doctor Carlos Raúl del Pozo Cruz, miembro del claustro de la Maestría de Educación Médica y vicedirector de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, de reconocido prestigio en estos temas.
En la exploración sobre estos conceptos se utilizaron para la búsqueda en internet e Infomed, el entrecomillado simple y como motor el Google y buscadores de diversos directorios y de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), cuyos resultados globales para la fecha de la búsqueda, se muestran de acuerdo a las proposiciones elegidas
indiscutiblemente se haca cada vez mas de suma importancia el uso de la tecnologia al uso de la educacion y vemos que en todas las demas ciencias esta siendo utilizada mas que en la educación y es por ello que al no estar actualizando a los jovenes de hoy mañana estaremos mas resagados que nunca en el campo educativo, y al decir que toda la tecnologia genera mayor conocimiento e inteligencia tiene razon ya que se obtienen en base a la experiencia humana de cada uno, o sea que entre mas contacto se tiene con la tecnologia mas actualizado estara el estudiante y a mayor contacto mas facil el adecuarse a nuevas tecnologias.
ResponderEliminarEs de suma importancia el empleo de la tecnología en la educacion ya que es observable el beneficio que brinda, no solodentro de las aulas donde se da la enseñanza aprendizaje sino en los diferentes ambitos de la vida. Por lo tanto se hace muy urgente y necesario el saber conocerla y utilizarla de la mejor manera y que mejor si se hace para compartir concimientos dentro del aula, ya que esto estimula la atención de los estudiantes provocando una mejor comprención.
ResponderEliminar